La gran cena de agradecimiento nació en el año 1621, cuando los ingleses recién llegados a Plymouth, hoy Massachusetts, y los indios Wampanoag que ahí radicaban, se reunieron para celebrar por la cosecha del otoño. Esa cena se considera el primer Día de Acción de Gracias de la historia.
Pero no se hizo oficial hasta el año 1863 quien la declaro en ese entonces el Presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln.
Se declara la fecha de festividad el ultimo jueves del mes de noviembre y fue el pavo el elegido como el menú principal, ya que era un animal abundante en la zona, en esa época, así es que nace la tradición para agasajar ese día acompañado con frutas, vegetales y salsa de arándanos.
Cierra los ojos, conecta con tu corazon y ora por un mundo mejor.
Hoy en día muchas personas toman esta fecha como un día para reunirse con la familia, poder agradecer lo que el año les ha ofrecido, pero más que nada por poder estar juntos nuevamente disfrutando de esta tradición, que en lo personal me parece muy bonita, es una forma de no olvidarnos de nuestra espiritualidad, de las pequeñas cosas que no agradecemos en el resto del año, valorar cada día que resta. Es maravilloso cuando muchas familias se reúnen antes para poder realizar los deliciosos platillos, decorar la mesa, mientras los niños corren de un lado para otro.
Hoy quiero desearles a todos ustedes que tengan una hermosa cena de Acción de Gracias y que podamos agradecer a Dios por todo aquellos que nos provee. Que tengamos paz en nuestros corazones y sepamos estar unidos, mas que nunca con nuestra fe, amor y compasión en alto.
Es bueno saber de donde nace la historia de dar gracias.
Muy hermosas palabras y la musica esta perfecta